Sierra de Moncalvillo. La Rioja

Sierra de Moncalvillo. La Rioja

La biodiversidad de la Sierra de Moncalvillo:

Flanqueada en sus dos vertientes por los ríos Iregua y Nájera, la Sierra de Moncalvillo está situada en pleno corazón de La Rioja. Se trata de una cadena montañosa que forma parte del Sistema Ibérico con varios picos que superan los 1.200m de altura como son el Serradero, el Neveras y el Calva, desde los cuales se puede apreciar gran parte del Valle del Ebro, ofreciendo así unas espectaculares panóramicas.  Esta zona el lugar ideal para el turismo natural, siendo especialmente indicado para los amantes del senderismo, la marcha nórdica y el ciclismo de montaña.

La biodiversidad de la Sierra de Moncalvillo es rica y abundante, destacando los pinos, acebos, hayas, y múltiples encinas que ocupan sus laderas. En esta zona se pueden visitar árboles únicos que destacan por su tamaño, edad, forma o por las leyendas y tradiciones que albergan, ejemplo de ello un moral de 250 años en Daroca de Rioja y los olivos centenarios de Sojuela, cuyas edades se estiman entre  los 550 y los 750 años.

En cuanto a su fauna, destacan los alimoches, buitres leonados, halcones y buhos reales que anidan en sus cornisas y la población en los ríos de truchas, barbos colirrojos, nutrias y mirlos acuáticos. La abundancia y diversidad de mariposas condicionan el ecosistema y son muchos los estudios llevados a cabo en la zona por entidades oficiales de la Comunidad Europea.

El vino de La Sierra de Moncalvillo

Otro de los grandes atractivos de La Sierra de Moncalvillo son las numerosas parcelas de viñedo que salpican las laderas y las dehesas de zona. la biodiversidad única de la zona da lugar a unos vinos muy especiales, elaborados a la antigua usanza riojana en antiguos calados, cuevas excavadas en la misma montaña por muchas generaciones de viticultores.

Poblaciones que conforman La Comunidad de Moncalvillo:

La Comunidad de Moncalvillo se compone de nueve poblaciones:  Daroca de Rioja, Tren, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano, Navarrete, Sojuela, Sotés y Ventosa.  Varios de ellos como Navarrete y Ventosa están en la ruta del Camino de Santiago y son una parada obligada para los caminantes. De cada una de estas poblaciones hablaremos más adelante.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *